Maricela Morales
es un verdadero ejemplo de que el que quiere, puede. Orgullosa de sus raíces mexicanas y con esas ganas constantes de superarse en la vida, nos deja claro que nunca es tarde para aprender algo nuevo.

Procedente de una familia muy trabajadora, desde niña Maricela y sus hermanos trabajaron cosechando frutas. Debido a que sus padres no tuvieron la oportunidad de terminar la escuela, la palabra “universidad” nunca fue tema en las conversaciones familiares. En el noveno grado, Maricela se vio obligada a dejar la escuela; a los 16 años tuvo su primer hijo y a los 19 el segundo.
Unos años después, su madre la animó a que, junto con ella, tomara un curso para obtener el certificado de equivalencia de estudios secundarios o GED (por sus siglas en inglés) ya que ambas soñaban con ser enfermeras.
Cuando Morales tenía 26 años y gracias al consejo de una compañera

de trabajo en Walmart, decidió iniciar su educación superior. Es así que en el 2008 se matriculó en Polk State College donde sabía que recibiría una educación de calidad que le permitiría cambiar su vida.
Sin embargo, Maricela tenía el reto de seguir trabajando, criar a sus dos hijos pequeños, en adición a todas las tareas de la casa. Ante esta situación, muchas personas a su alrededor le decían que no lograría su meta, pero estos comentarios en vez de desanimarla, solo lograron animarla aún más.
Mientras cursaba los requisitos para su diplomado, decidió además inscribirse en un programa de Técnico en Atención al Paciente (PCT) en Ridge Career Center y comenzó a trabajar en el campo, pero esta vez, en el campo de la salud.
Durante 10 años, Maricela trabajó a tiempo completo en el Departamento de Endoscopía del Hospital de Winter Haven mientras asistía a la escuela de enfermería nocturna, tomando una o dos clases a la vez.

Cuando se graduó de enfermera registrada en el 2018 pasó a trabajar en la Unidad de Cuidados Intensivos Cardiovasculares y a prestar servicios en el Centro Cardiológico Bostick del Hospital de la ciudad de Winter Haven, en el área de Cirugía Cardiovascular.
Pero la preparación de Maricela no terminó aquí, sus ganas de superarse continuaron y llegó el momento de comenzar su licenciatura y volver a Polk State College donde le ofrecían las mejores condiciones para lograr sus sueños.

Maricela se graduó con el título de Licenciada en Ciencias de Enfermería (Bachelor of Science in Nursing) con honores, el 9 de diciembre de 2021.
“Sé que mis padres están orgullosos y ahora, gracias a lo que he hecho para romper el ciclo en mi familia, mis hijos están en su camino hacia títulos universitarios. El que quiere puede, lo importante es dar el primer paso”, dijo Morales, cuya próxima meta es la maestría.

Dos de sus hijos están asistiendo a Polk State College, Jaquelin Torres (a su derecha en la portada) en el Programa de Sonografía Médica de Diagnóstico y Fernando Torres, en el Programa de Asistente de Terapia Física. Su hijastra, Myleen Gamez está estudiando Derecho en la Universidad Estatal de Texas para ser abogado.
Las ciencias de la salud
Las ciencias de la salud, también conocidas como ciencias médicas son todas las disciplinas científicas que se relacionan con el área de la salud, ya sea para la prevención de enfermedades o para la recuperación de las mismas.
Si eres una de esas personas que desean hacer una diferencia real en las vidas de los demás, quizás encuentres tu vocación en este amplio campo. A continuación mencionamos algunos de los programas que se pueden estudiar en Polk State College:
Tecnología Cardiovascular
Sonografía Médica
Servicios de Emergencia
Especialista en codificación Médica
Transcripcionista Médico
Enfermería
Asistente de Terapia Ocupacional
Asistente de Terapia Física
Técnico de Radiografía
Cuidado Respiratorio
Además, Polk State College ofrece:
Diplomado en Administración Hospitalaria
Licenciatura en Ciencias de Enfermería
Licenciatura en Ciencias Aplicadas
Para más información visita: Polk.edu
Viva Polk agradece la participación de todos los estudiantes que participaron en la sesión de fotos para este artículo.
Nuestro más sincero agradecimiento a los estudiantes quienes participaron voluntariamente en este artículo.
Maria Isabel Deloera, Moraima Alicea, Dania Solis, Jacquelin Torres, Vanessa Fernandez, Juan Cesar Carvajal- Cervantes, Tatiyana Perry, Victoria Ramjit, J Ramon Vera.
Especialmente reconocemos la participación de Joel Rivera-Rosado, enfermero en Lakeland Regional Health.
Gracias a todos.
